Si obtienes ingresos a través de plataformas digitales como Airbnb, Uber, Amazon o Mercado Libre, es importante que conozcas tus obligaciones fiscales ante el SAT. Aunque muchas personas consideran estos ingresos como “extras”, la ley los reconoce como actividades económicas sujetas a impuestos, y el desconocimiento puede generar multas o recargos innecesarios.
¿Qué son las plataformas digitales según el SAT?
El SAT considera como plataformas digitales a aquellas que intermedian entre oferentes y usuarios para ofrecer servicios o productos, tales como:
-
Hospedaje (Airbnb, Booking)
-
Transporte (Uber, Didi, Cabify)
-
Venta de bienes (Amazon, Mercado Libre)
-
Servicios profesionales o entretenimiento (YouTube, OnlyFans, Freelancer, etc.)
Estas plataformas retienen impuestos directamente al usuario, pero eso no exime de presentar declaraciones ni cumplir con tus obligaciones fiscales.
Régimen fiscal aplicable
Si recibes ingresos por medio de plataformas digitales, debes tributar bajo el régimen:
“Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas”
Este régimen te permite deducir gastos relacionados con tu actividad (por ejemplo: mantenimiento, servicios, limpieza o comisiones de Airbnb).
Impuestos que te retiene la plataforma
Las plataformas digitales están obligadas a retener:
-
ISR (Impuesto Sobre la Renta)
-
IVA (Impuesto al Valor Agregado)
El porcentaje depende del tipo de ingreso y del monto total mensual. Por ejemplo:
-
En Airbnb, la retención de ISR puede variar entre 4% y 20%, dependiendo del ingreso mensual y si estas dado de alta.
-
En IVA, la retención suele ser del 50% si estás inscrito en el RFC y 100% si no lo estás.
Obligaciones que debes cumplir
-
Mostrar precios con IVA desglosado.
El precio de tus productos o servicios debe incluir el IVA claramente separado. -
Registro en el SAT.
Es obligatorio inscribirte en el RFC con el régimen correspondiente a plataformas digitales. -
Opción para ingresos menores a $300,000.
Si tus ingresos anuales no superan los $300,000 (incluyendo salarios e intereses), puedes optar por el régimen simplificado del artículo 18-M. -
Sin deducciones o acreditamientos.
Si aplicas la tasa del 8%, no podrás deducir gastos ni inversiones. -
Emitir y conservar comprobantes fiscales.
Debes emitir facturas electrónicas (CFDI) y guardar los comprobantes de retención que te entregue la plataforma. -
Aviso de opción ante el SAT.
Si eliges el régimen simplificado, presenta el aviso dentro de los 30 días posteriores a recibir tu primer pago. -
Exención de declaraciones informativas.
Cumpliendo con estos requisitos, no será necesario presentar declaraciones informativas adicionales.
Beneficios de estar al corriente
Cumplir con tus obligaciones te da ventajas importantes:
-
Acceso a deducciones fiscales (ahorras en impuestos).
-
Evitas multas o revisiones del SAT.
-
Puedes crecer tu negocio formalmente (por ejemplo, rentar más propiedades en Airbnb o facturar servicios a empresas).
¿Necesitas ayuda con tu contabilidad digital?
En Emporio Accounting Solutions te ayudamos a:
-
Elegir el régimen fiscal más conveniente.
-
Calcular correctamente tus impuestos.
-
Presentar tus declaraciones a tiempo.
-
Mantener tus finanzas en orden sin complicaciones.
💬 Agenda tu asesoría para analizar tu caso y recibir una guía personalizada.
Añadir comentario
Comentarios